Estado: En Obra
Ubicación: Elexalde , Ispaster
Tipo de obra: Equipamiento docente
Superficie: 1.700m2
Año: 2023
El nuevo colegio CEIP ISPASTER HLHI situado en la parcela SG-DO-01 Eskola en el casco urbano de Ispaster (Bizkaia) de dos plantas (planta baja + 1) y una volumetría compacta y sencilla en “U” se adapta a la forma irregular de la parcela (acercándose a los linderos y dando la espalda a la ladera norte) y a la escala del municipio. A diferencia del colegio actual que se orienta hacia la calle Elexalde, el nuevo volumen se abre hacia la plaza del Bolatoki, obteniendo un espacio exterior de juegos. Así, el edificio responde a los ejes longitudinal y transversal, acercándose hacia la ladera norte a favor del amplio espacio exterior y organizándose alrededor del patio.
A favor de la obtención de un volumen compacto y sencillo, se distribuyen la mayoría de los usos en la planta baja alrededor del patio, como el hall principal, el aula de usos múltiples, las aulas de educación infantil, el comedor y el gimnasio, y la altura del edificio se modifica conforme a la orientación y el perfil de la ladera.
En lo que a la construcción y a los materiales se refiere, se ha inclinado por el uso de la madera (el pino, en concreto) como material estructural con muros y forjados de paneles contralaminados CLT y vigas laminadas de gran canto y como material de cerramiento, con las lamas verticales y horizontales de la fachada ventilada. El máximo aprovechamiento del solar a favor del amplio espacio exterior ha acarreado el movimiento de tierras y la construcción contra terreno por lo que los muros de contención, la cimentación y el basamento del edificio se construirán con hormigón armado. Parte de la tierra excavada se reubicará en varios parterres del espacio exterior y en el relleno y compactación de los dos posibles niveles de la ladera donde se emplazarán la huerta y el invernadero. Asimismo, la piedra de Ereño del basamento y el cierre del colegio actual se reutilizará (en la medida de lo posible) en la construcción del murete de cierre del recinto: se propone un muro de mampostería conformado con las piedras reutilizadas y argamasa. La cubierta a dos aguas del conjunto se rematará con un sistema de bandejas de aluminio engatilladas.
Se concibe el espacio exterior como un espacio de juego y encuentro a través de la organización de pequeños muretes y pretiles y zonas de hierba que acotan los lugares y pueden tener varios usos: lugares donde poder sentarse, subir, bajar, rodear, etc. En el suelo permeable, además de la hierba, se han combinado varios materiales como el ladrillo Clinker, el terrizo y el hormigón drenante.