Portada web provisional 2 1024x514
Nondik gatozen eta nor garen.
Comenzamos el camino en 2017 en la plaza de la Cantera del barrio de San Francisco de Bilbao. Al principio compaginábamos la reforma de pisos y locales, la realización de ITEs, con la asistencia a otros estudios de arquitectura y concursos. Hemos pasado de dos a cuatro personas y nos hemos trasladado a un local a pie de calle de la calle La Salve.
El camino recorrido durante estos años lo hemos recorrido en grupo. Creemos en el trabajo en equipo, en el trabajo que se basa en lo común, en la horizontalidad, la confianza y en el buen ambiente. El equipo lo formamos cuatro miembros de diferentes conocimientos, miradas y sensibilidades. Compaginamos el trabajo diario con el aprendizaje continuo. Entre los estudios y cursos de especialización destacamos los siguientes: máster en Desarrollo y Gestión de proyectos BIM; el posgrado en Arquitectura Bioclimática y Cooperación Internacional; máster en Estructuras de Edificación; máster en Investigación y Creación en Arte; PhD el programa de doctorado en Patrimonio Arquitectónico, Civil, Urbanístico y Rehabilitación de Construcciones Existentes, con la tesis titulada “Paisaian barrena, egotetik izatera: ‘Upper Lawn’ eta aurrearkitektura”; cursos en patologías de edificios y rehabilitación energética en edificios de madera; y cursos de urbanismo como “Creando lugares conjuntamente, urbanismo participativo en Segura”, “Urbanismo para Hacer Ciudad” y “Ciudades verdes: hacia la regeneración urbana”.
Durante estos años hemos ganado varios concursos públicos que nos han permitido dar el salto al tipo de estudio que queremos ser: la construcción de un espacio deportivo cubierto en el barrio de Aiete en Donostia; la reforma integral de la sede de Bizkaia del Colegio Oficial de Arquitectos Vasconavarro; la construcción del nuevo CEIP en Ispaster; la construcción del nuevo CEIP en Etxebarria (en colaboración con el estudio de arquitectura SMITH Arquitectos); y el proyecto de la Casa de las Mujeres de Galdakao (en colaboración con el estudio de arquitectura EQUI Studio). Estos proyectos nos han posibilitado trabajar con varias instituciones: el Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián; la sede de Bizkaia del COAVN; el Departamento de Educación del Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Galdakao, entre otros.
Asimismo, hemos colaborado con los escultores Xabier Laka y Jabier Elorriaga (JAIXA elorriaga+laka eskultoreak) y el grupo de investigación KREAREak de la Facultad de Bellas Artes (UPV/EHU) en el proyecto de recuperación y restauración de las canteras de corte de Ereño y Gautegiz-Arteaga para el Patronato de la Reserva de la Biosfera de Urbaibai, dentro del proyecto de investigación MINECO TECT-ar I+D MAR 2016-78241-P “El arte y la transformación del espacio común del territorio”.
Cómo trabajamos.
Trabajamos en equipo, con honestidad y responsabilidad en la respuesta de las necesidades concretas del cliente; en el cumplimiento del presupuesto acordado; en la sostenibilidad y perdurabilidad de los materiales empleados y soluciones constructivas planteados; y, en general, en el entorno social y medioambiental. Para ello, conscientes de la economía de los recursos, consideramos importante trabajar de forma cercana con los clientes (ya sean privados o públicos), gremios de construcción y proveedores y técnicos de materiales y productos de construcción, así como conocer de cerca los sistemas constructivos locales e incorporarlos al diseño.
A partir de volúmenes simples, ordenados y compactos además del máximo aprovechamiento de la luz natural, diseñamos espacios abiertos que contribuyen en la flexibilidad de los usos y la continuidad y transparencia entre los espacios. En el diseño y la materialidad de los volúmenes y los espacios, además de priorizar la calidad arquitectónica y urbanística de las propuestas, valoramos la durabilidad y el mantenimiento de las soluciones: prestamos especial atención a los detalles constructivos y apostamos por sistemas constructivos estandarizados-prefabricados y materiales sostenibles, así como, concentramos y canalizamos las instalaciones garantizando su accesibilidad y fácil mantenimiento, etc.
La atención en los detalles constructivos nos permite trabajar con el conocimiento de la artesanía de la construcción. Igualmente, nos entusiasma la experimentación y trabajamos con técnicas constructivas que expresan el carácter de los materiales y refuerzan las asociaciones que evocan.
Respondemos a trabajos de diferentes escalas y tipologías con curiosidad, humildad, responsabilidad e ilusión. Tanto los proyectos pequeños como los grandes merecen la misma atención. En colaboración con diferentes estudios de arquitectura, señalamos los siguientes proyectos realizados: viviendas unifamiliares, reformas de caseríos, reformas interiores de vestíbulos, pisos y locales (bar, librería, etc.) y edificios de oficinas, pabellones industriales, estudios de arte, reformas de fachadas de bloques de viviendas, escuelas públicas de Educación Infantil y Primaria, etc.
En qué estamos y hacia dónde vamos.
Hemos dado el salto a proyectos de mediana y gran escala y nuestro objetivo a corto y medio plazo es estabilizarnos en este tipo de encargos sin olvidar la pequeña escala que nos permite disfrutar del detalle más fino.
En materia de vivienda, estamos trabajando en una promoción de 60 viviendas públicas promovido por Visesa, en colaboración con el estudio de arquitectura EQUI Studio. Paralelamente, estamos trabajando en el proyecto de rehabilitación de un edificio residencial de 60 viviendas con el objetivo de instalar una fachada ventilada de paneles de terracota y aluminio, en colaboración con FONTÁN Arquitectos y el arquitecto técnico Alex Ortiz. Asimismo, se está construyendo una vivienda unifamiliar con estructura y cerramiento de hormigón armado y estamos a la espera de comenzar con la obra de otra vivienda unifamiliar.
Además de las viviendas, se está trabajando en la gestión del inicio de las obras de una sede en Sevilla de una empresa dedicada al mantenimiento de maquinaria, dos colegios públicos de obra nueva en Bizkaia, la reforma de la sede de Bizkaia del COAVN.
En lo que a la pequeña escala se refiere, estamos rematando el proyecto de la reforma interior de una librería con la intención de empezar las obras en dos fases este año y varios proyectos de accesibilidad en vivienda colectiva.
A escala de ciudad, en colaboración del grupo de investigación KREAREak de la Facultad de Bellas Artes (UPV/EHU), estamos inmersos en un proyecto de creación e investigación que tiene como objetivo la dispersión del juego en la trama urbana de la ciudad; la integración de las zonas verdes de menor escala en el espacio urbano (también los parques infantiles); y la reivindicación del carácter social de las mismas y el fomento del uso de la ciudadanía. Dentro del proyecto estamos trabajando en una línea de investigación que aborda la naturalización y la promoción de suelos permeables en los patios escolares.
Espacios de encuentro y de aprendizaje
En la medida en que entendemos la arquitectura más allá del edificio, intervenimos detenidamente en el espacio circundante: reflejo de esa atención son los patios escolares que hemos diseñado en las escuelas públicas de infantil y primaria, concebido el patio lugar importante de aprendizaje de la escuela y complemento del espacio urbano adyacente. Creemos en los espacios comunes, plurales e inclusivos que fomentan la convivencia y el bienestar intergeneracional, donde las personas vulnerables (especialmente los niños y las personas mayores) están en el centro; y donde los suelos permeables (protegidos por plantas y árboles) sustituyen a los suelos duros e impermeables y las zonas verdes cobran una posición central en el espacio urbano. En la relación entre la ciudad y el territorio, en colaboración con el grupo de investigación KREAREak de la Facultad de Bellas Artes (UPV/EHU), hemos participado en varios proyectos paisajísticos como es la recuperación y restauración de canteras por corte.

Nuestros clientes

Isovas
Kutxa
Neinor
Upv
Hotel Lab
Vizkaya
Logo Donosti
Urdaibai
Gob Vasco

Archivo